Contratación Pública Local en Chile y Perú

Coherencia Institucional y Desarrollo Regional.

Ein KI-generiertes Bild, inspiriert von Santiago de Chile

© KI

La contratación pública es uno de los instrumentos más importantes para que los gobiernos provean bienes y servicios. En América Latina, los gobiernos de Chile y Perú han impulsado un proceso continuo de reforma durante más de una década, con el fin de limitar la corrupción y los abusos, y establecer objetivos, reglas y procedimientos para la contratación pública que promuevan el desarrollo socioeconómico y sostenible de las regiones. Este proyecto examina dos preguntas de investigación: primero, ¿en qué medida los patrones estables de interacción en la contratación pública local (instituciones) están alineados con las regulaciones formales de contratación que han ido cambiando a través del tiempo? Segundo, ¿cuál es el rol de la contratación pública local en el desarrollo de las regiones chilenas y peruanas?

Para responder estas preguntas, el proyecto tiene como objetivo analizar la contratación pública local con una perspectiva comparativa regional, a fin de examinar su convergencia o divergencia respecto a las reglas nacionales de contratación y determinar su rol en el desarrollo regional. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto adopta un diseño de investigación comparativo interregional e intertemporal que permite observar tanto las variaciones regionales como los ajustes dinámicos en las prácticas de contratación pública. Además, se utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para identificar las estructuras institucionales y los patrones de interacción en la contratación pública local, y examinar su coherencia con las normas legales y el desarrollo regional correspondiente.

Los cuatro paquetes de trabajo incluyen: i) un análisis de políticas sobre las reglas de contratación y el proceso de reforma para determinar las normas vigentes, ii) un análisis econométrico de las estadísticas de contratación para identificar regiones con prácticas locales divergentes, iii) estudios de caso cualitativos en tres regiones seleccionadas de Chile y Perú para dilucidar los patrones específicos de interacción en la contratación pública local divergente y iv) la vinculación de estadísticas de contratación con indicadores socioeconómicos y un análisis econométrico de la coherencia institucional entre las prácticas de contratación local y el desarrollo regional. En conjunto, estos paquetes de trabajo permiten evaluar de manera precisa la relación entre las reglas formales y las prácticas locales de contratación pública, así como el impacto de estas prácticas en el desarrollo regional de Chile y Perú.

Duración
12/2024 - 12/2027
Lider del proyecto
Johannes Glückler
Investigadores
Denise Gutiérrez; Claudio López
Financiamiento
DFG